APS Systems: protección del espacio aéreo de Ucrania con tecnología de radar antidrones

Durante nuestra visita a Eurosatory 2024, tuvimos la oportunidad de conocer a una empresa polaca especializada en sistemas antidrones: APS (Advanced Protection System). Sus sistemas han sido probados en combate, muy especialmente en Ucrania, y son empleados los las FAS polacas para la defensa de sus fronteras.

La tecnología de radar avanzada de APS Systems intenta cambiar las soluciones antidrones, protegiendo a diferentes países y forjando asociaciones internacionales.

En un mundo en constante evolución, donde los desafíos de seguridad han alcanzado niveles sin precedentes, APS Systems, una empresa polaca con sede en Gdynia, protege a diferentes países con tecnología de radar.

Como especialistas en radares, cuentan con una amplia gama de radares, los llamados radares FIELDctrl, que son efectivos para identificar objetivos aéreos a baja cota, lentos y pequeños. Los rastrean de modo fiable y clasifican instantáneamente si el objetivo aéreo es un pájaro o un dron. Al proporcionar esta información al operador, este puede decidir si utilizar un ataque blando (Soft), o duro (kill) para eliminar la amenaza. Desde la guerra de Ucrania, los drones se han utilizado para fines militares y pueden destruir activos críticos, lo que representa una gran amenaza para las vidas humanas.

Para hacer frente a esa nueva amenaza, APS ha desarrollado un conjunto de radares avanzados que proporcionarán detección y clasificación efectivas de todas las clases de vehículos aéreos no tripulados 8UAV). Comenzando por la clase uno, con una sección transversal de radar de 0,01 metros cuadrados a una distancia mínima de tres kilómetros.

Su nuevo radar Ultra, presentado el pasado año, tiene un alcance de detección y clasificación de como mínimo de seis kilómetros.

El sistema SKYctrl viene en varias configuraciones diferentes. El SKYctrlS es una configuración portátil. Se utiliza normalmente para infantería ligera en operaciones tácticas.

El siguiente nivel en un sistema móvil, que puede montarse en un mástil o incluso fijarse en un mástil fijo, según el uso que se le quiera dar. Se puede colocar en un vehículo, pero el vehículo debe estar estático cuando se utiliza el radar.

También se puede optar por un tipo de despliegue más sofisticado, como una versión en contenedores, que utilizan actualmente las Fuerzas Armadas polacas. Para pasar al siguiente nivel, tienen una asociación con MSI Defense Systems, empresa británica con sede en Norwich (Reino Unido) con la cual han integrado los radares FIELDctrl con su sistema de cañón Mark 44 Bushmaster de 30 mm, lo que le proporciona una mayor capacidad para utilizar efectores cinéticos contra amenazas aéreas.

En Eurosatory pudimos ver un ejemplar de su sistema C-UAS portátil SKYctrl, destinado a la detección, seguimiento, clasificación y neutralización de objetivos LSS (Low-Slow-Small).

Colocado en un mástil, dispone de un radar de seguimiento de objetivos múltiples ADVANCE 3D MIMO muy preciso con algoritmo MHT (seguimiento de hipótesis múltiples), con clasificación automática y diferenciación entre drones y otros objetos aéreos. Dispone de capacidad de detección y seguimiento de drones clase 1 a clase 3

Cuenta con un efector soft/kill (interferidor) con antenas direccionales que cubren las bandas de comunicación y navegación de drones, y dispone de un software C2 dedicado y fácil de usar, además de la herramienta PDQ para la optimización de la implementación. Su configuración es extremadamente rápida, con una puesta en marcha completa en apenas 5 minutos

Cuenta con una API dedicada para la transferencia de datos de radar a sistemas externos, fácil de integrar con una amplia vartiedad de otros sensores CUAS. Tiene posicionamiento automático y control de rumbo.

Tiene un alcance mínimo de detección de1 metro y un máximo de hasta 3 km. para un Micro UAV con una sección radar de 0,01 metros cuadrados.

Carrito de compra