Por D. García
La cooperación en defensa entre el gobierno y las industrias de defensa española con sus homólogos ucranianos dio un gran paso adelante durante la celebración la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España FEINDEF 2025 que se celebró del 12 al 14 de mayo de 2025 en el recinto ferial IFEMA MADRID.
En la exposición participaron dos delegaciones oficiales ucranianas, del Ministerio de Defensa de Ucrania y del Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania, que trabajaron conjuntamente. Durante la exposición, la delegación ucraniana mantuvo una reunión con la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, con quien discutieron las oportunidades de cooperación entre las capacidades de defensa de ambos países.
Además, la delegación ucraniana mantuvo una reunión con el ministro de Defensa de Turquía, Yaşar Güler.
Ucrania estuvo representada por la empresa fabricante de vehículos blindados “Praktika” y por varias pequeñas empresas que participan en desarrollos conjuntos de armamento militar. Entre ellas se encuentra la empresa “Tencore”, especializada en la producción de las sistemas de control y gestión para drones.
Durante la exposición se firmaron varios acuerdos sobre el desarrollo conjunto de armamento:
- Ucrania y España firmaron un acuerdo estratégico para la creación de una empresa conjunta para la producción de vehículos blindados tácticos en la ciudad de Herencia (Ciudad Real). La empresa ucraniana Praktika y la española Tecnove establecerán una empresa conjunta (50/50) para la fabricación de los modelos de vehículos blindados Kozak-5 y Dzhura en el territorio de España. Estos modelos ya han sido probados en condiciones reales de guerra y han incorporado todas las particularidades del combate en Ucrania. Se espera que la nueva planta de 25.000 metros cuadrados produzca 40 vehículos al mes utilizando proveedores españoles.
- Se firmó un memorándum entre la filial española de Rheinmetall Expal Munition y Ukroboronprom sobre la construcción de una fábrica de producción de municiones en Ucrania.
- Se firmó un memorándum entre la empresa española Escribano Mechanical & Engineering y Ukroboronprom sobre el establecimiento de líneas de producción de la empresa española en Ucrania.
Entre los expositores de la feria, los expertos ucranianos destacaron la empresa española NOVAINDEF y su solución de ingeniería para logística militar. Los laboratorios de la empresa pueden tener un impacto significativo en la autonomía de las unidades militares durante las operaciones de combate o las misiones internacionales.
La participación de las delegaciones y empresas ucranianas en la feria fue un evento clave para evaluar la industria española y su capacidad para producir bienes que ya pueden integrarse en la ayuda de España a Ucrania.
Durante la feria, los organizadores presentaron al mundo el potencial de la industria de defensa española y subrayar su papel en los proyectos internacionales de desarrollo de armamento y tecnología avanzada. En esta etapa, el sector está principalmente orientado al desarrollo de tecnologías que permitan adaptar sistemas de armamento estadounidenses o europeos a las necesidades del Ejército español. Además, la industria de defensa española produce una gran cantidad de componentes avanzados que se utilizan en armamento fabricado por países de la OTAN, y participa activamente en consorcios europeos para la producción de armas y municiones militares, tales como Airbus, Rheinmetall, MBDA, Lockheed Martin, Thales, entre otros.
Si se comparan las ediciones de 2023 y 2025 de la feria, se puede afirmar que la industria de defensa española se está activando y progresando. Las empresas privadas españolas han comenzado a desarrollar bienes avanzados, que ya están siendo utilizados por compañías ucranianas en el desarrollo de nuevos sistemas del armamento. La experiencia de la guerra de Rusia contra Ucrania ofrece valiosas lecciones que pueden contribuir al desarrollo tecnológico y estratégico de la industria de defensa española, teniendo en cuenta los retos actuales y futuros. La evolución del armamento ucraniano se produce cada 3 o 4 meses, por lo que la cooperación con las empresas ucranianas brindará a España la experiencia necesaria para crear una poderosa herramienta de defensa para el país, la Unión y la Alianza.
Entrevista al Embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev
- Como valora usted la posición de España con respecto a la situación de Ucrania tras la invasión de Rusia en 2022?
España ha sido un aliado fiable desde el inicio de la invasión a gran escala de la Federación de Rusia contra Ucrania. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo constante de España, en el que se han unido los esfuerzos de nuestros amigos españoles-diplomáticos, militares y de la comunidad ucraniana para brindar asistencia práctica a los defensores de Ucrania.
El pueblo ucraniano agradece sinceramente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, así como a los diputados, empresarios y ciudadanos españoles por su ayuda.
España y la Unión Europea proporcionan un apoyo inestimable a Ucrania. España es uno de los mayores donantes del Fondo Europeo de Paz para las necesidades militares de Ucrania. En el marco del Acuerdo de Cooperación en materia de Seguridad, en 2025 España ha asignado 1.000 millones de euros, como lo había hecho el año pasado, para apoyo militar a Ucrania.
En el ámbito de la ayuda humanitaria, el año pasado Ucrania recibió más de 66 millones de euros, el mayor paquete de asistencia destinado a un solo país. A través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, España envió 150 toneladas de ayuda humanitaria, incluidas 70 toneladas de medicamentos, y a través del Fondo de Población de las Naciones Unidas, 30 ambulancias.
La ayuda de los socios a Ucrania continúa, y esperamos que este año traiga consigo el fin de la guerra y una paz justa y duradera para Ucrania y toda Europa.
- ¿La cooperación en materia de defensa del gobierno español con Ucrania ha sido satisfactoria?
Sí, la cooperación sigue siendo satisfactoria. No obstante, Rusia aumenta su propia producción militar y confía en el apoyo de sus aliados. Ha avanzado considerablemente en la producción de misiles Iskander y también ha multiplicado varias veces la producción de bombas aéreas guiadas. Rusia ha tomado toda la munición de Bielorrusia y utiliza proyectiles de artillería y misiles balísticos de Corea del Norte, así como drones iraníes, para aumentar su capacidad de ataque contra Ucrania. Putin puede conseguir más que suficiente armamento de Corea del Norte a un costo relativamente bajo.
Mientras tanto, para Ucrania, cada paquete de defensa es un logro. Ucrania agradece todos los paquetes de ayuda, pero necesitamos más armas para expulsar a las tropas rusas. Es imprescindible un suministro estable y puntual de todo tipo de armas y municiones en mayores cantidades para garantizar que Ucrania derrote a Rusia y que la guerra en Europa no se extienda a otros países.
Nuestra colaboración con España ya ha dado frutos concretos en ámbitos como la producción y aplicación conjunta de sistemas, la formación de personal y proyectos humanitarios.
Cabe destacar que la industria ucraniana está interesada en contar con socios españoles. La base tecnológica e industrial de las empresas españolas puede servir para la producción conjunta de armamento moderno para Ucrania, así como para reforzar las capacidades militares de España. Actualmente, estamos en un proceso activo de negociaciones con el Gobierno de España y esperamos decisiones positivas en este sentido.
- ¿Cómo puede la industria de defensa española colaborar con Ucrania?
En una época de refuerzo de la seguridad en Europa, tanto en Ucrania como en España, frente a la agresión rusa a gran escala, es muy importante fortalecer las capacidades de defensa de nuestros países, en particular mediante inversiones en la industria de defensa ucraniana y la creación de instalaciones de producción conjunta en el ámbito del armamento.
Se trata de una vía de doble sentido, por lo que, en mi opinión, España también tiene sus propios intereses: mejorar sus capacidades de defensa basándose en la experiencia ucraniana.
Ucrania está especialmente interesada en la producción conjunta de drones. Esta colaboración permitirá un rápido fortalecimiento de las capacidades defensivas de Ucrania y creará una base productiva de sistemas militares no tripulados actualizados en España.
Hacemos un llamado a España para que invierta sus recursos en la industria militar ucraniana, involucrando a empresas españolas en el proceso de producción en Ucrania y, posteriormente, abriendo dichas producciones en España.
Para proteger las inversiones industriales y a las empresas de ambos países, estamos impulsando paralelamente el desarrollo y la firma de la base contractual bilateral necesaria en materia de cooperación militar y técnica.
- ¿Cuáles son los materiales de defensa más necesarios para Ucrania en la actualidad?
Actualmente, la prioridad principal recae en los sistemas de defensa antiaérea y los misiles correspondientes. Estos sistemas permiten proteger a la población civil, contra la cual está dirigida la maquinaria militar de Putin. Ante la falta de avances significativos en el terreno, los dirigentes rusos recurren a ataques aéreos contra infraestructuras civiles, causando en numerosos casos víctimas inocentes, incluidos niños. Por ello, todos los recursos destinados a frenar estos ataques constituyen nuestra prioridad número uno.
Los ámbitos de cooperación con la industria de defensa son evidentes: debemos derribar eficazmente los misiles y drones rusos. Urge contar con sistemas antiaéreos modernos y producir drones con capacidades avanzadas.
Además, entre el resto de materiales de defensa indispensables destacan la artillería, tanques, vehículos blindados de combate, equipos de ingeniería, sistemas de guerra electrónica, dispositivos de reconocimiento, plataformas navales y municiones de todos los calibres.
- Tras la actual situación política con la llegada del presidente Trump a la Casa Blanca, ¿Cómo cree usted que evolucionará el conflicto en Ucrania? ¿será posible un alto el fuego? ¿Cree que Rusia podrá aceptar algún tipo de acuerdo?
Estados Unidos es un socio estratégico para Ucrania. Junto con Estados Unidos y Europa, la paz puede ser más sólida, y ese es nuestro objetivo.
En las últimas semanas y meses, Ucrania ha demostrado su firme compromiso con los esfuerzos de paz. Aceptamos la propuesta de Estados Unidos de establecer un alto el fuego de 30 días, enviamos una delegación de alto nivel para reunirse con representantes rusos de bajo rango en Estambul, ofrecimos pasos realistas hacia la paz y expresamos nuestra disposición a celebrar una reunión de líderes para poner fin a la guerra.
Por su parte, Rusia no ha dado ni un solo paso constructivo en favor de la paz. Ha rechazado la propuesta de alto el fuego presentada por Estados Unidos, ha planteado ultimátums inaceptables y ha ignorado nuestras propuestas. Además, sigue evitando cualquier encuentro de alto nivel que podría abrir un camino real hacia una solución pacífica.
En lugar de avanzar hacia el fin de la guerra, Moscú intensifica el terror: bombardeos, asesinatos de civiles, ataques sistemáticos a la infraestructura energética y la destrucción deliberada de instalaciones civiles en todo el territorio de Ucrania.
La paz a través de la fuerza es la única forma de poner fin de manera justa a la agresión armada de Rusia contra Ucrania, ya que Rusia solo entiende el lenguaje de la fuerza.
Debemos enviar las señales correctas al agresor, reforzando las capacidades de Ucrania y aumentando la presión sobre Rusia. Es la única forma de obligar a Moscú a poner fin a la guerra.
